¡Ya está disponible la Primera Encuesta Nacional sobre Medios de Comunicación Escolar!

Tu opinión es valiosa

El Observatorio de Medios Escolares (OME) de la Fundación MediaB, en colaboración con instituciones públicas, internacionales y de la sociedad civil vinculadas a la comunicación y la educación, invita a los establecimientos de todo el país a sumarse a la Encuesta Nacional sobre Medios de Comunicación Escolar para identificar aquellos espacios de expresión y participación estudiantil. 

 

Encuesta Nacional sobre Medios de Comunicación Escolar
Encuesta Nacional sobre Medios de Comunicación Escolar

OME es una plataforma digital impulsada por la Fundación MediaB, cuyo propósito es conocer, visibilizar y promover los Medios de Comunicación Escolar que cuenten con la participación activa de estudiantes. Como parte de su línea de investigación, está implementando la Primera Encuesta Nacional sobre Medios Escolares, una iniciativa que busca generar información válida, confiable y relevante sobre este importante fenómeno que une comunicación y educación.

Este estudio cuenta con el patrocinio del Centro de Innovación del Ministerio de Educación y tiene como objetivo relevar las experiencias de comunicación desarrolladas en los establecimientos educacionales. La encuesta busca destacar el rol clave que desempeñan los medios escolares en la expresión, la participación y el aprendizaje de las y los estudiantes, y cómo impactan en sus comunidades educativas.

Para este estudio, se entiende por Medios de Comunicación Escolar todos los canales, soportes y herramientas —analógicos o digitales— utilizados dentro de una unidad educativa para producir y difundir información dirigida a la comunidad escolar, siempre que cuenten con participación activa de estudiantes en alguna de sus etapas: preproducción, producción, postproducción o difusión. Ejemplos de ellos son las radios, canales audiovisuales, cuentas en plataformas y redes sociales, podcast, diarios o revistas, entre otros. Lo esencial es que sean espacios de comunicación donde las y los estudiantes puedan expresarse, compartir ideas y aprender colectivamente. 

Es importante subrayar que todas las escuelas están invitadas a participar, incluso aquellas que no cuentan actualmente con un medio escolar. Sus respuestas son fundamentales para comprender cómo potenciar la comunicación en los entornos educativos, más allá de contar con una estructura formalizada.

El cuestionario debe ser respondido por un integrante del equipo directivo del establecimiento, tiene una duración aproximada de 3 minutos y estará disponible hasta el 10 de noviembre. Esta acción permitirá sistematizar experiencias y orientar futuras políticas e iniciativas en esta materia. 

¡Te invitamos a participar en esta encuesta y ser parte de este estudio nacional!

Ingresa aquí: 
https://docs.google.com/forms/d/1xqYd2j6YxfeCBX1UpI9YGRlaIs_C0oD9oTX36qCkxD0 
 

Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.