Resignificar el Encuentro de Dos Mundos: una oportunidad para potenciar la reflexión y el pensamiento crítico en el aula

conmemoración

En una fecha que aún resulta controversial, queremos destacar cómo en los espacios educativos es posible dar un nuevo sentido a esta conmemoración, a través de una reflexión crítica que permita la valoración de la interculturalidad, la diversidad y la inclusión de niñas, niños y jóvenes provenientes de diversos países de la región y del mundo.

Fomentando el pensamiento crítico
Fomentando el pensamiento crítico

La llegada de Cristóbal Colón a la isla Guanahaní en las Bahamas el 12 de octubre de 1492, es el comienzo del contacto entre América y Europa, lo que desencadenó una serie de acontecimientos que contribuyeron a configurar nuestra cultura. Actualmente, ese hito forma parte del calendario escolar y se le reconoce como Día del Encuentro de Dos Mundos.

Esta conmemoración tiene tintes controversiales, debido a las repercusiones que trajo para los pueblos originarios de la región. Sin embargo, en el ámbito escolar esta efeméride se reconoce como una oportunidad para recordar y valorar nuestras raíces, potenciar la inclusión y el diálogo sobre la interculturalidad, mediante la reflexión crítica. 

De acuerdo con Lucía Valencia, Doctora en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales y académica del departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, el enfoque actual apunta a que “niñas, niños y jóvenes valoren las características de nuestro mundo, principalmente representadas por la diversidad cultural a la que pertenecemos, sobre todo en el momento actual donde los procesos migratorios en la región son constantes. Por ello, es más importante que nunca reconocer las raíces comunes, respetarlas y valorarlas”.

A pesar de que ya han pasado más de 500 años, el debate respecto al significado de este día sigue vigente, lo que permite dar espacio a nuevos diálogos que traigan al presente este hecho tan relevante para la humanidad. Para la académica, esta conmemoración “ofrece oportunidades de aprendizaje. Llevar la discusión, el debate y el tratamiento de estos conflictos a la sala de clases permite que las y los estudiantes aprendan a debatir, argumentar y fundamentar sus posiciones, desarrollar su pensamiento crítico y gestar una ciudadanía en la que tengan una posición frente a los procesos históricos que ocurren en su entorno social y que sean capaces de fundamentar ese posicionamiento”, indica Lucía Valencia.

Lucía Valencia, Doctora en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales y académica del departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile
Lucía Valencia, Doctora en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales y académica del departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile

Esta conmemoración tiene sentido, ya que forma parte de nuestra historia. Es una fecha que nos invita a recordar y hacernos la pregunta ¿qué es lo que conmemoramos? Esa respuesta cambia según los contextos históricos que estemos viviendo. A mí me parece que esto es de mucha relevancia para el ámbito escolar, pues tiene un gran potencial de aprendizaje de la historia que nos hagamos nuevas preguntas, que las y los estudiantes puedan investigar, indagar por qué estamos conmemorando, qué deberíamos conmemorar o qué nuevos sentidos deberíamos darle a esta conmemoración.

Una nueva mirada

A comienzos del siglo XX, por iniciativa de España, se estableció el 12 de octubre como “Aniversario del Descubrimiento de América” (también denominado “Día de la Raza”). El objetivo era unificar a Iberoamérica, no obstante, su denominación incomodó a muchas personas, ya que aludía a una superioridad de España por sobre la población americana, explica la investigadora de la Usach.

El aniversario de los 500 años se inscribe en un desarrollo importante de movimientos sociales indígenas en América, muy críticos de la conmemoración y de sus sentidos. En ese contexto, los gobiernos del continente adoptaron diversas denominaciones para la conmemoración, que privilegiaron categorías que relevan la diversidad cultural, las identidades originarias, la interculturalidad e, incluso, en algunos países la plurinacionalidad. A esa perspectiva corresponde la calificación de Día del Encuentro de Dos Mundos.

En la actualidad, en las escuelas de Chile el número de niñas, niños y jóvenes migrantes de toda Latinoamérica ha ido en alza. Hasta diciembre de 2021 la cifra de migrantes en Chile era del 7,5%, según el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esto ha permitido que estudiantes de distintos puntos de América Latina se unan en esta fecha a través de conceptos como inclusión, interculturalidad y diversidad, visibilizando las costumbres y expresiones de sus pueblos originarios. 

A partir de esta realidad queremos recalcar la importancia que esta fecha ha adquirido en los establecimientos educativos y mostrarte cómo se propicia el encuentro de distintas culturas en las escuelas desde la paz y la formación en ciudadanía. 

Encuentro en el aula

En el colegio San Luis de Coquimbo, durante el mes de octubre, desarrollan reflexiones sobre la conmemoración del Encuentro de Dos Mundos, a través de un análisis e identificación de los elementos de continuidad y cambio, destacando la interculturalidad que existe en la actualidad, menciona la Jefa de Orientación Willmary González.

Además, comenta Willmary, la riqueza cultural que existe en los diferentes cursos es muy importante para el establecimiento y en esta conmemoración la inclusión está muy presente. “En el establecimiento conviven estudiantes, docentes y personal educativo de distintos países de América Latina, como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y República Dominicana, lo que nos permite resignificar esta fecha de una forma más potente, conociendo y valorando la identidad de nuestros pueblos latinoamericanos”, indica la profesional.

Por otra parte, continua la orientadora, fortalecemos cada día una educación intercultural para todos y todas, destacando el sincretismo cultural producto del mestizaje que se vivió en la región, a partir del cual adoptamos ideas y símbolos provenientes de Europa, que actualmente son elementos característicos de nuestras culturas, los podemos apreciar en las festividades religiosas, peregrinajes, gastronomías, idioma y modelos económicos que siguen perdurando en nuestro presente.

Willmary González, Jefa de Orientación del colegio San Luis de Coquimbo.
Willmary González, Jefa de Orientación del colegio San Luis de Coquimbo.

En la asignatura de orientación promovemos el respeto por el otro y los valores de nuestro proyecto educativo, como la diversidad. A partir de este enfoque situamos a las y los estudiantes en el centro de las actividades, para que compartan su cultura, sus bailes, gastronomía, muletillas del lenguaje, entre otros, llevando a cabo celebraciones, fiestas, galas, exposiciones y ferias.

Puedes conocer más experiencias educativas en el artículo ¿Cómo propician la valoración de la interculturalidad las y los docentes?

Kit de recursos

La interculturalidad y la inclusión son conceptos que se pueden trabajar durante todo el año escolar. Te invitamos a descargar nuestro kit de recursos educativos alusivos a esta conmemoración, el cual contiene videos y actividades para realizar en clases: 

Botón ingresa al kit de recursos

¡Accede a los recursos y compártelos con tus colegas!

Artículo
Autor
educarchile
Fecha de publicación
Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.