Sustentabilidad y juego
Construyendo un mundo sustentable: aprendamos a través del Juego

Construyendo un mundo sustentable: aprendamos a través del Juego

La Educación Ambiental se ha consolidado como una herramienta clave para enfrentar los desafíos globales contemporáneos, como sequías, incendios y cambio climático, cuyos límites críticos han sido señalados por científicos (IPCC, 2021). La Educación para la Sostenibilidad (EDS) busca redefinir la relación entre las personas y su entorno, promoviendo aprendizajes conceptuales, éticos y culturales que desarrollen ciudadanos responsables, solidarios y conscientes de los problemas globales. Este enfoque integra valores como la solidaridad, la paz y los derechos humanos, transformando la educación en un instrumento de cambio social (Sousa & Uceda-Maza, 2017).

El curso aborda el concepto de sustentabilidad desde el Informe Brundtland hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando competencias clave y metodologías activas de aprendizaje, como el aprendizaje basado en el juego, para fomentar un aprendizaje significativo. Su objetivo es guiar a docentes en la integración de la sustentabilidad en el aula, fortaleciendo competencias, utilizando herramientas didácticas diversas y adaptando propuestas a contextos educativos específicos.

Unidades temáticas y Aprendizajes esperados

Objetivo General 

Fortalecer las competencias docentes mediante el desarrollo de una propuesta didáctica en educación para la sostenibilidad, adaptable a los distintos contextos escolares. 

Unidad I  Educación para la sustentabilidad. 

  • Aprendizaje esperado: Reconocer el concepto sustentabilidad, sus principios y la aplicabilidad en el contexto educativo. 

Unidad II Una propuesta didáctica para el aula

  • Aprendizaje esperado: Distinguir estrategias didácticas que faciliten la incorporación de los principios de la educación para la sustentabilidad en diversos niveles de enseñanza. 

Unidad III Orientaciones para incorporar la EDS en el aula. 

  • Aprendizaje esperado: Adaptar a diversos niveles de enseñanza la metodología de juego, para potenciar las competencias para la sustentabilidad.

¿A quiénes está dirigido?

A docentes y profesionales de la educación escolar de diversos niveles y asignaturas.

¿De quién es la autoría de este curso?

Este curso ha sido desarrollado colaborativamente por el equipo de educarchile y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS).

Duración y modalidad

La duración de este curso es de 20 horas en total, las cuales deberás organizar de acuerdo a tus tiempos disponibles, ya que es de autoaprendizaje, es decir, no tiene tutoría. Este curso estará abierto para que te inscribas y lo curses entre el 28 de agosto y el 31 de diciembre de 2025.

¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?

Para certificar este curso, una vez que hayas revisado todos los contenidos y recursos de aprendizaje, te proponemos realizar una actividad práctica para que puedas aplicar lo trabajado en el curso. En esta ocasión, la actividad práctica consiste en adaptar una de las propuestas didácticas de CEDEUS sobre educación para la sustentabilidad, de manera que puedas trabajarla en tu contexto educativo.

Duración
20 horas
Periodo para realizar el curso

28 de agosto al 31 de diciembre de 2025

Te puede interesar...

Conoce otros cursos de autoaprendizaje en temáticas relacionadas con la Educación para el siglo XXI.