Más de 740 mil niñas y niños en Chile asisten a salas cuna, jardines infantiles y escuelas, accediendo a experiencias de aprendizaje únicas, que inciden directamente en su desarrollo personal y social, además de propiciar la formación valórica, siempre en busca el bien común.
Para reflexionar sobre las prácticas en educación parvularia y compartir experiencias de distintos Servicios Locales de Educación, se llevará a cabo el ciclo internacional de charlas online “Prácticas y estrategias innovadoras para una Educación Parvularia del siglo XXI”, organizado por la Dirección de Educación Pública, la Universidad de Western Sydney y educarchile, portal educativo del Ministerio de Educación y Fundación Chile, con el apoyo de Junji.
Este espacio tiene el propósito de mostrar nuevas perspectivas de la educación inicial que promuevan la inclusión e interculturalidad para avanzar hacia un desarrollo humano sostenible, que garantice el bienestar social. Por otra parte, se busca dialogar sobre recuperar los niveles de asistencia que descendieron desde 2018 hasta la fecha, principalmente debido a la pandemia, a través de diversas acciones que den cuenta a la ciudadanía de la relevancia de esta etapa formativa para el desarrollo integral de las personas.
Respecto de la motivación para realizar este ciclo internacional de charlas, Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile, señala que “una de las claves para la mejora educativa de la Educación Parvularia y también para avanzar hacia un desarrollo humano sostenible, es mostrar las acciones de las comunidades educativas que está dando resultados positivos para aprender colectivamente de ello”.
En tanto, Christine Woodrow, Profesora Asociada de la WSU, menciona que “el aumento constante del movimiento de personas en todo el mundo en calidad de inmigrantes, y refugiados, hace urgente que docentes, escuelas, y jardines infantiles adquieran los conocimientos y aptitudes necesarias para responder adecuadamente a la diversidad cultural y lingüística de los niños, niñas y familias que asisten a los centros educativos”.
Por su parte, la DEP, institución que administra establecimientos con nivel de educación inicial, se ha propuesto relevar a esta etapa formativa como un espacio educativo integral e inclusivo, mediante la visibilización de prácticas innovadoras que impulsan el mejoramiento educativo a lo largo del país.
Desde la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública, hemos estado impulsando con mucha convicción el levantamiento de innovaciones y experiencias educativas positivas que han desarrollo los equipos técnico-pedagógicos de los SLEP en conjunto con los equipos de sus respectivas comunidades educativas. Estamos seguros de que este levantamiento puede aportar a generar una base sólida de trabajo, que a partir de la colaboración genere un mayor conocimiento entre los SLEP para avanzar en mejores procesos y resultados educativos.
Temáticas del ciclo internacional
Durante la jornada de inauguración a efectuarse el 16 de noviembre, el Servicio Local de Valparaíso dará a conocer su experiencia implementando la metodología “Talleres Integrales didácticos (TID)”, iniciativa que muestra cómo la creación de un ambiente pedagógico organizado basado en el juego y la autonomía permite que niñas y niños aprendan jugando, a la vez que las educadoras de párvulo observan y retroalimentan las prácticas pedagógicas de sus pares. Desde la WSU, Jaydene Barnes, Profesora de Educación Inicial en la Facultad de Educación, abordará la relevancia de mantener el juego como elemento preponderante para el aprendizaje no solo en la primera infancia, sino que durante toda la educación escolar.
La segunda jornada será protagonizada por el Servicio Local de Barrancas, que expondrá sobre la experiencia “Red de educadoras para la articulación entre jardines infantiles y niveles de transición”. Esta red reúne y coordina a 40 educadoras de párvulos de niveles medio y transición de jardines infantiles y escuelas de las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel, con la finalidad de fortalecer conocimientos sobre trayectorias educativas positivas para que las niñas y niños continúen sus aprendizajes sin interrupción una vez que pasan a primero básico. En tanto, desde la WSU la Doctora Criss Jones-Díaz, se centrará en la construcción y apoyo a los valores culturales y lingüísticos de niñas y niños inmigrantes en una educación inicial cada vez más diversa.
La jornada de cierre del 30 de noviembre contará con la exposición del Servicio Local de Chinchorro, que presentará la experiencia “Cultura Chinchorro como trayectoria de aprendizaje desde sala cuna a 2° básico”, consistente en una red de lenguaje en donde participan educadoras de párvulos y docentes de Arica para impulsar habilidades de comunicación oral y escrita, por medio de estrategias lúdicas que se comparten y articulan entre 11 establecimientos del territorio. Finalmente, la temática de la WSU será “Escuchar para comprender: Reconocer e incorporar a los aborígenes australianos en los entornos de la primera infancia en Australia”, a cargo de la Doctora Michelle Locke y Kerry Staples, Directora de Programas Académicos de Educación Inicial de la Facultad de Educación.
Cómo y cuándo participar
- Los jueves 23 y 30 de noviembre a las 17:00 horas, ya que los cupos del jueves 16 están completos.
- Para participar en este ciclo de charlas debes inscribirte en el formulario: https://forms.office.com/r/WyNZuzdeXM
- Esta actividad es gratuita y se realizará a través de Zoom (cupos limitados)
*Posterior al registro, se enviará la confirmación a las personas inscritas a través de correo electrónico.
¡Inscríbete ya y reserva tu cupo!