La pedagogía: ciencia y arte que construye humanidad

16 de octubre: Día del Profesor y la Profesora

Para ser docente hay que prepararse en diversos aspectos: en lo disciplinar, en didáctica y, en este siglo XXI, en temáticas que son relevantes para nuestra sociedad como son los fenómenos migratorios, los derechos humanos, el desarrollo socioemocional y el entorno digital. Es una preparación dinámica que se desarrolla a lo largo de toda la vida. ¿Cómo ocurre este proceso formativo de la profesión que sienta las bases de la humanidad? ¡Aquí te lo contamos!

Día del Profesor y la Profesora
Día del Profesor y la Profesora

“La pedagogía es la profesión más importante de nuestro planeta y gracias a ella cualquier niño, niña o joven, puede lograr lo que quiera en la vida. Es la profesión que forma integralmente a los seres humanos, entregándoles no tan solo conocimientos, sino que también los prepara para vivir y desenvolverse en la sociedad”. Así define su profesión Ximena Carrasco, profesora jefe de 2° básico del Colegio Peumayen de la comuna de Padre Hurtado, en la Región Metropolitana y experta nivel II de la Carrera Docente.

Según cifras del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, en Chile hay 263.690 docentes y Ximena está dentro de ese universo. También, es parte del 50% de profesores que se desempeña haciendo clases en enseñanza básica. Actualmente, como docente de niñas y niños de siete años, imparte las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Historia y Ciencias Naturales. Junto con esto, también es profesora de Historia en el nivel de séptimo básico. 

Estar en el aula es un trabajo desafiante que exige una ardua preparación que comienza en la universidad y continúa durante todo el desarrollo profesional. La pedagogía es una ciencia social y arte al mismo tiempo. Así lo expresaba en el siglo XX Gabriela Mistral, relevante pedagoga chilena, que hoy es considerada referente de una educación transformadora. 

“Quien ha hecho clase lo sabe. Sabe que la hermosura es el aliado más leal de la virtud y que el maestro más reacio a la poesía se le hace pura poesía la clase cando explica con altura…La pedagogía tiene su ápice, como toda ciencia, en la belleza perfecta: Esta, la escuela, es por sobre todo, el reino de la belleza. El reino de la poesía insigne. Hasta el que no cree cantar, aquí está cantando sin saberlo” (CA 1917. Legado de Gabriela Mistral, Colección Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional). 

¿En qué consiste esa preparación? Profundizamos en este tema junto a Ximena y conversamos con dos académicos para actualizarnos al respecto: Fabián Cifuentes, jefe de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología de la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles y Miguel Caro, coordinador del Centro de Experimentación Pedagógica CENEPU y académico del Departamento de Educación Básica de la UMCE. 
 

¿Cómo se prepara un profesor?

La formación inicial docente ha ido cambiando con el tiempo. Sin embargo, todas las universidades que preparan a las y los futuros educadores, tienen un horizonte común a partir de la implementación del Marco para la Buena Enseñanza que contiene los Estándares de la Profesión Docente, donde se incluyen Estándares para las Carreras de Pedagogía. 

Estos se definen como “pautas que explicitan y definen el conjunto de habilidades, conocimientos y disposiciones que debe tener un profesional de la educación una vez finalizada su formación inicial” (Decreto 309, 2017).  Así, existen estándares pedagógicos, que son las competencias propias de la profesión (independiente de la disciplinas y nivel educativo) y estándares disciplinarios, que son aquellos relacionados con el manejo de los conocimientos propios de la disciplina y el saber didáctico específico para su enseñanza. 

Fabián Cifuentes, jefe de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología de la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles
Fabián Cifuentes, jefe de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología de la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles

“En nuestro caso trabajamos para formar a profesionales que se desempeñen tanto en educación media, como en educación de adultos, enseñanza técnico-profesional y educación superior. Entonces, lo primero que enfatizamos es que conozcan la disciplina que van a enseñar. En las Ciencias Naturales esto se traduce en conocimientos de Biología, pero también en conocimientos de Física, Química y Matemática, para que nuestros egresados sean capaces de explicar los fenómenos del mundo natural”, señala Fabián Cifuentes. 

El académico -que cuenta con una vasta trayectoria haciendo clases en escuelas y liceos de la región del Biobío-, agrega que otra arista relevante es la enseñanza y aprendizaje de la didáctica, que es la ciencia encargada de estudiar el proceso de la enseñanza y el aprendizaje. Este conocimiento permite la transposición didáctica, es decir, que lo que una persona sabe de cierta disciplina sea enseñado y aprendido por un tercero. 

Asimismo, se impulsa una formación con una visión integrada para que los futuros profesores sepan trabajar en equipo con colegas que no son de su misma carrera, porque "cuando vamos al colegio, en la realidad que estoy, no estoy solamente con profesores de Biología, estoy con docentes de Educación Diferencial, Artes, Matemática, al igual que con otros profesionales de la educación como psicólogos, fonoaudiólogos, entre otros".

Esta integralidad es un punto que está presente en las corrientes de cambio que postulan que al binomio de disciplina y didáctica, deben sumarse otros conocimientos. Por ejemplo, Miguel Caro, académico del Departamento de Educación Básica de la UMCE, tiene la convicción de que el modelo de formación inicial debe transitar hacia modelos más holísticos para integrar las necesidades actuales de una sociedad cada vez más tensionada, que demanda, entre otras cosas, desarrollo socioemocional como parte de una educación integral. 

“Además de lo socioemocional que cobró fuerza en pandemia, otra demanda muy poderosa del sistema escolar es todo lo que tiene que ver con los fenómenos demográficos que se están viviendo a nivel mundial, como los fenómenos migratorios que hacen que se tienda a vivir en contextos de mayor multiculturalidad. Lo mismo pasa con temáticas de género, la ciudadanía y temática de derechos humanos, esos elementos son determinantes para la preparación para la vida, no futura sino en una vida presente en la que las y los estudiantes están inmersos. Hay una transición gradual hacia allá”, expone Miguel, añadiendo que en la universidad se está abriendo un debate del diseño curricular para lograr cobijar estas demandas del sistema escolar.

Actualización constante

La Unesco, en su publicación “Reimaginar juntos nuestros futuros-Un nuevo contrato social para la educación”, establece que el desarrollo profesional del docente es indisociable de su vida y que es este es un recorrido rico y dinámico de aprendizaje y experiencias que se desarrollan a lo largo de toda su vida. Y no se trata solo de estudiar un diplomado o magíster, sino de actualizarse por diferentes vías, tal como ha hecho Ximena Carrasco.

Ximena Carrasco, profesora jefe de 2° básico del Colegio Peumayen
Ximena Carrasco, profesora jefe de 2° básico del Colegio Peumayen

“En estos días donde todo es tecnológico y nuestros niños y niñas están bombardeados por tantos estímulos, es vital mantenerse actualizada para implementar nuevas metodologías que sean novedosas, interesantes y que tengan significado para ellos y ellas. He encontrado en los cursos del CPEIP una buena fuente de actualización. Las redes sociales y diferentes aplicaciones también entregan buenas herramientas y tips para mi práctica pedagógica. Los docentes estamos permanentemente aprendiendo, nutriéndonos de nuestro entorno, de los y las estudiantes y también de nuestros colegas”, sostiene la profesora del Colegio Peumayen.

En sus palabras, ser profesora es un constante aprendizaje de nuevas tecnologías y metodologías en la búsqueda de formas para mejorar la educación y satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes.

En suma, la preparación que las y los docentes requieren para realizar su importante labor es enorme y nunca termina. Requiere de permanente actualización para abordar desafíos de gran envergadura como la pandemia, periodo en el que el profesorado siguió cumpliendo con gran entrega y compromiso su trabajo.

Este 16 de octubre, en el Día del Profesor y de la Profesora, queremos transmitir lo importante que son para nuestra sociedad, deseando que su labor sea reconocida y valorada. Desde el equipo de educarchile, nos sumamos a esta fecha con un afectuoso y cariñoso saludo. ¡Feliz día y gracias por construir humanidad!
 

Valorar la profesión docente
Miguel Caro Para Miguel Caro, el conocimiento que se ha ido desarrollando en Pedagogía es complejo. A su juicio, el rol docente no tiene reemplazo, ya que los medios de comunicación tradicionales y redes sociales no resuelven el trabajo que ocurre en el aula. 

“La escuela es un espacio sistemático clave, esto lo demostró la pandemia. La socialización requiere de tiempo, de espacios y esta socialización que guían las y los docentes es un proceso formativo que no puede ser reemplazado porque se trata de la construcción de vínculos humanos, de una visión de mundo, de valores… ese conocimiento es explícito y es una tremenda labor del que fuimos y somos testigos en contexto pre y post pandemia”, indica el académico de la UMCE.

En su opinión, este reconocimiento no solo debe ser retribuido a través de ingresos salariales, sino también con espacios adecuados para que la reflexión e intercambio de experiencias docentes insumen la política educativa. 
 

 

 

Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.