Interculturalidad
Nuevo
Interculturalidad en Educación Parvularia: hacia una práctica pedagógica situada e inclusiva

Interculturalidad en Educación Parvularia: hacia una práctica pedagógica situada e inclusiva

La interculturalidad en Latinoamérica, desde una perspectiva educativa, es un enfoque que se ha desarrollado desde mediados del siglo XX con el propósito de abordar las principales problemáticas en relación a la naturalización o invisibilización de pueblos indígenas y migrantes en los contextos educativos y en el discurso escolar. Asimismo, se observó la necesidad a nivel normativo internacional y nacional de propiciar una enseñanza  libre de discriminación, racismo y prejuicios y desde un Enfoque de Derechos.

Este tema resulta de alta relevancia en los contextos actuales de diversidad sociocultural y territorial, ya que existe una necesidad de reflexionar críticamente sobre los desafíos educativos que surgen en contextos de diversidad cultural,  lingüística y territorial en el nivel de Educación Parvularia.  De tal manera, resulta consistente con esta realidad conocer y reflexionar en torno a las dimensiones y enfoques de  interculturalidad y educación, con el fin de propiciar,  metodologías y didácticas que sean pertinentes para todos los niños y niñas considerando particularidades en torno a conocimientos, idiomas, territorios e identidad. 

Con el propósito de profundizar estos temas y desarrollar la comprensión y conceptualización de esta temática, así como también plantear orientaciones para reflexionar en ámbitos metodológicos y didácticos, se abordarán las siguientes unidades temáticas y aprendizajes esperados:

 

Unidad 1:  Trayectorias Interculturales y perspectivas para la Educación Parvularia. 

Aprendizaje Esperado: Analizar de manera crítica, dimensiones teóricas en torno a enfoques de interculturalidad y  principales aportes disciplinarios: socio históricos, lingüísticos, culturales y cómo estos permiten fortalecer la reflexión  pedagógica en EP.

Unidad 2: La Transversalización del Enfoque Intercultural en Educación Parvularia: Desafíos y Oportunidades Curriculares. 

Aprendizaje esperado: Reflexionar en torno a la Transversalización del enfoque de Interculturalidad en Educación Parvularia, reconociendo oportunidades en las Bases Curriculares y de los diversos territorios; para la implementación de experiencias pedagógicas, asociadas a interculturalidad.

Unidad 3: Interculturalidad y gestión pedagógica en Educación Parvularia: reconocimiento de la comunidad educativa y su diversidad lingüística, cultural y territorial. 

Aprendizaje esperado: Diseñar una experiencia de aprendizaje y evaluación, pertinente al contexto pluricultural del país y de la comunidad educativa, incorporando principios de interculturalidad.

Les invitamos cordialmente a profundizar las múltiples oportunidades educativas que propone el enfoque de interculturalidad en educación, a fin de otorgar oportunidades educativas a niños, niñas y familias,  considerando la diversidad cultural, lingüística y territorial que se reconoce en la actualidad en los centros educativos.

Ruta de aprendizaje

Para el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que nos hemos planteado en relación a este tema de este curso, te invitamos a realizar un viaje formativo, cuya trayectoria está orientada por la siguiente Secuencia Formativa, que nos irá guiando hacia el logro de los aprendizajes esperados mediante las orientaciones dispuestas en cada una de sus etapas.

Autoría

Este curso ha sido desarrollado por el equipo de educarchile y el Departamento de Educación Integral, de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia perteneciente al Ministerio de Educación y Geraldine Abarca Cariman, experta en temáticas de interculturalidad, infancias y educación en contextos de diversidad.

Modalidad y duración

La duración de este curso es de 20 horas en total, las cuales deberás organizar de acuerdo a tus tiempos disponibles, ya que es de autoaprendizaje, es decir, no tiene tutoría. Este curso estará abierto para que te inscribas y lo curses entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre 2025.

Certificación

Al ser de autoaprendizaje esta instancia formativa requiere que participes activamente, realizando las actividades planteadas en cada etapa, comprendiendo, analizando y reflexionando sobre los contenidos y desarrollando la práctica específica solicitada. 

 

Para obtener tu certificado de participación debes completar los siguientes hitos: 

  • Visualizar la totalidad de los contenidos del curso.
  • Realizar la actividad práctica que se señala en la etapa de “Aplica” de la Secuencia Formativa y subirla a la plataforma, de acuerdo a las instrucciones respectivas.
  • Responder la breve encuesta de satisfacción del curso al finalizarlo.

 

¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?

Tras la revisión de los contenidos del curso, se propone la elaboración de un instrumento que permita a las y los educadores y docentes caracterizar el contexto familiar y sociocultural de niños y niñas.

Duración
20 hrs
Periodo para realizar el curso

20 de noviembre hasta el 30 de diciembre 2025

Te puede interesar...

Conoce otros cursos de autoaprendizaje en temáticas relacionadas con la Educación para el siglo XXI.