La primera infancia es un periodo privilegiado para el desarrollo integral de niños y niñas y la promoción de la equidad y la justicia educativa, donde la educación parvularia desempeña un rol fundamental en la construcción de aprendizajes significativos , la formación de valores, la convivencia y el ejercicio de la ciudadanía. Desde esta perspectiva, el curso que estás a punto de comenzar tiene como objetivo actualizar, ampliar y profundizar el conocimiento sobre estrategias para promover la inclusión con niños y niñas en establecimientos de educación parvularia, a partir de los lineamientos establecidos en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP).
En un contexto educativo que reconoce la diversidad, resulta esencial diseñar estrategias pedagógicas contextualizadas y diversificadas, responsivas y bien tratantes, que no solo atiendan a las necesidades de cada niño y niña, sino que también promuevan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los niños, niñas y sus familias. Esto implica reflexionar sobre nuestras prácticas, compartir significados sobre la diversidad y fortalecer la colaboración con las familias, el territorio y los equipos educativos.
El público objetivo del curso son las y los Educadores, docentes, técnico en educación parvularia, equipos de gestión territorial, asistentes profesionales de la educación parvularia y equipos directivos.
La Subsecretaría de Educación Parvularia en conjunto con EducarChile, ha desarrollado este curso, buscando que los equipos educativos se conviertan en agentes de cambio capaces de transformar sus prácticas pedagógicas y garantizar una trayectoria educativa inclusiva desde los primeros años de vida. A través de este espacio formativo, esperamos acompañarte en el diseño de prácticas innovadoras que fomenten el desarrollo integral, el juego y el aprendizaje de cada niño y niña, reconociendo su singularidad y promoviendo su participación activa en entornos educativos de calidad.
De este modo, buscamos generar un proceso de reflexión y aprendizaje, promoviendo la implementación de estrategias que reconozcan y respondan a la diversidad, fortaleciendo la inclusión en la educación parvularia y las experiencias de aprendizaje de los niños y las niñas.
¿Qué contenidos aborda?
Unidad 1. Avanzando hacia una Educación Parvularia Inclusiva.
- Aprendizaje esperado: Conocer y reflexionar en torno a fundamentos conceptuales, enfoques y oportunidades para fortalecer una educación parvularia inclusiva.
Unidad 2. Referentes de la Educación Parvularia en relación con la Inclusión educativa.
- Aprendizaje esperado: Conocer y reflexionar en torno a los referentes de la educación parvularia y su relación con la inclusión educativa.
Unidad 3. Promoviendo una Educación Parvularia Inclusiva desde los contextos para el aprendizaje.
- Aprendizaje esperado: Conocer y reflexionar en torno a cómo promover una Educación Parvularia Inclusiva desde los Contextos para el Aprendizaje propuestos en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
¿De quién es la autoría del curso?
Este curso ha sido desarrollado por el equipo de educarchile y la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación.
Modalidad y duración
La duración de este curso es de 20 horas en total, las cuales deberás organizar de acuerdo a tus tiempos disponibles, ya que es de autoaprendizaje, es decir, no tiene tutoría.
El curso se encontrará abierto para que te inscribas y lo curses desde el 09 de abril al 31 de julio 2025.
¿A quién está dirigido?
A equipos directivos, educadoras y educadores de párvulo, profesionales, técnicos y asistentes de la educación y diversos actores de las comunidades educativa.
#Etiquetas
09 de abril al 31 de julio de 2025