COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
La colaboración en el aula

Cada vez hay más evidencia sobre el efecto favorable del trabajo colaborativo en los aprendizajes. Al mismo tiempo, cuando se observan las principales tendencias del mundo laboral  el uno de los ámbitos más destacados es el trabajo interpersonal.

Todo hace pensar que las personas deben estar preparadas para un mundo más interconectado y necesariamente colaborativo. Por eso desde aquí nos preguntamos ¿cómo podemos apoyar a nuestros estudiantes a que estén más preparados en sus habilidades colaborativas y más aún, cómo podemos formar a ciudadanos colaborativos que puedan, en conjunto, resolver problemas clave de nuestra sociedad?

Para dar inicio a este espacio, donde estamos convocando la colaboración, te pedimos que compartas a continuación ¿cuál ha sido la experiencia más importante de colaboración que has vivenciado en el aula?

 

 

Ninos colaboran y trabajan juntos
Niños colaborando en el aula
89 publicaciones

Estimados , hace alrededor de 7 años que desarrollo una actividad donde todo un curso participa .
El 23 de abril "Día internacional del libro"
Organizo todos los chicos y chicas de 2° año medio en grupos y designamos desde desde su elección escritores y o poetas a los cuales les gustaría interpretar.
Otro grupo se encargará de publicitar este día como un encuentro de la enseñanza media donde se invitará a todo el resto de los cursos de media a presenciar el evento que se prepara durante dos o tres semanas dependiendo de lo numeroso del curso .
Un tercer grupo se...

Soy profesor de Artes Visuales.

Soy profesor de Artes visuales en la enseñanza media.
Cuando supe de la creación de escuelas que se acreditaban como Escuelas Sustentables, encontré un camino para que la enseñanza tuviera una conexión con el mundo real.
Inscribimos al colegio para postularlo como Escuela Sustentable acreditada en el tema Medio Ambiental. Esto genero que se repensaran objetivos y desafíos en la gestión curricular del colegio. Se crean grupos de estudiantes ( forjadores ambientales) quienes provocan cambios y una nuevo impulso al aprendizaje.
El rol de nosotros como profesores...

D

Comparto con ustedes un video en donde observaremos:
¿quiénes lideran la actividad?
¿qué tan rápido pueden resolver el desafío?
¿quién tiene mayor capacidad de escucha?

D

Comparto con ustedes un potente vídeo que nos muestra que la colaboración es base de nuestra existencia.

Compartir conocimiento.

Muy buenas tardes, estimados colegas, estoy convencido que el trabajo, en equipo debe ser exclusivamente cooperativo por cuanto, el producto final se refleja en la dinámica de grupo, en donde cada participante pone su granito de arena con respeto y tolerancia hacia las ideas de los demás, sin duda alguna debe existir sinergia en el grupo. (Guido Romo)

Con sentimientos de distinguida consideración y estima.

Profesora general básica

Totalmente de acuerdo, hoy en día el alumno debe ser protagonista de su aprendizaje, siendo el docente el creador y mediador de los espacios para que el alumno descubra el conocimiento a través de su propia experiencia. En este contexto comparto una herramienta muy útil para fomentar el trabajo colaborativo.

Puzzle

El curso se agrupa en grupos de 3 o 4 alumnos. Cada integrante de los grupos le corresponde un número del 1 al 3 o 1 al 4 según corresponda. Dependiendo de su número le corresponde un texto que debe leer de forma independiente e identificar el propósito, luego...

Profesora básica general

Para realizar un buen trabajo colaborativo es muy importante que los alumnos sepan respetar turnos, intercambiar opiniones y fundamentarlas. Una instancia donde se puede lograr esto es a través del gira y discute. Los alumnos comparten puntos de vista acerca de cualquier temática propuesta por la profesora y luego de unos minutos se realiza una puesta en común. Es una actividad que se puede aplicar con cualquier contenido y solo toma unos minutos de la clase.

Profesora

Somos un grupo de profesoras que realizamos la siguientes actividades por estaciones
Estaciones:
● Declamar poesía con buena entonación y ritmo.
● Contenido: planos y orientación espacial.
Musical:
● Seguir ritmo de una canción con aplausos y canto de letra.
● Contenido: Chile y sus vecinos en el mapa.
Lógica
● Búsqueda del tesoro siguiendo instrucciones.
● Contenido: leer y orientar planos y puntos cardinales.
Interpersonal

● Trabajar en grupo uniendo un rompecabezas de Chile, reconociendo la zona norte, centro, sur y la...

Miembros de la comunidad:
Joselin Alvarado
Victoria Medina
Karla
Francisca Bernales donoso
María José Lobo
Equipo educarchile
Susana Francisca Silva Maturana
Aurora Isabel Verbel Pico
Justo Edison
GUIDO EDISON
Susana
Luz Stella Ocampo
nilda
Yanira luzmira campos Valdés
Scarlett
Francisca Petrovich
Leyla Yoana
Juan José Flores
Yaniska del Carmen
GERSON BERNABÉ MOYA ÁVALOS
German Edilio
sylvia Erika Figueroa Valencia
Denis Orlando Rivera Aguirre
Dacio
Angelina del Carmen Contreras Bravo
MARÍA SOLEDAD
Marcela
Temas de interés relacionados

Comunidades que te pueden interesar

¿Cómo recargas las pilas durante las vacaciones? ¡comparte tus estrategias de autocuidado y descanso!

Sabemos que la labor docente es  una de las profesiones más relevantes, desafiantes, apasionantes…..y también una de las más exigentes y desgastantes.

1
1

Herramientas y estrategias para construir espacios de contención y diálogo docente desde equipos directivos

Muchas escuelas y liceos del país retomarán sus clases en un escenario aún incierto, lo que sin duda es un desafío escolar.

244
3

Herramientas y estrategias para construir espacios de expresión y diálogo respetuoso en el aula

Las escuelas y liceos que retomaron sus actividades, tienen muchas interrogantes sobre cómo generar espacios de expresión y diálogo respetuoso con los estudiantes, ante el actual escenario del país

1428
4

Educación Media Técnico Profesional

La calidad de la educación se encontrará siempre estrechamente vinculada a los propósitos que se definen inicialmente en el otorgamiento de dicho servicio.

151
2