CCNN
Nuevo
Lectura, escritura y comunicación oral en Ciencias Naturales

Lectura, escritura y comunicación oral en Ciencias Naturales

Durante los últimos años el concepto de interdisciplinariedad se ha hecho cada vez más relevante en las discusiones pedagógicas. Esto se debe a que la realidad actual desafía a ver el conocimiento como algo integrado y no fragmentado. La enseñanza de la Ciencias Naturales (CCNN) se ve facilitada por los saberes de otras áreas. En particular, sabemos que las habilidades del lenguaje contribuyen al desarrollo del razonamiento propio de la asignatura. En la búsqueda de la interdisciplinariedad, no es extraño escuchar hablar de metodologías de proyecto que involucran cooperativamente a distintas asignaturas.

Sabemos que implementar estas propuestas pedagógicas requiere un importante nivel de coordinación y tiempos de los que no siempre disponemos en la escuela. No obstante, la integración de distintas áreas del conocimiento también puede llevarse a cabo mediante estrategias pedagógicas al interior de cada asignatura. En nuestro caso, veremos que algunas herramientas del lenguaje pueden utilizarse estratégicamente para la enseñanza de la CCNN.

En este curso abordaremos algunas prácticas que son esenciales para un quehacer docente enfocado en el aprendizaje de conocimientos y habilidades de CCNN de todos y todas las estudiantes. Estas prácticas, vinculadas con habilidades básicas del lenguaje, son transversales a todas las áreas del conocimiento. En este curso, te invitamos a analizar cómo se aplican a la asignatura de CCNN.

Objetivos

Objetivo general: Analizar las prácticas esenciales de aula para desarrollar el aprendizaje de la asignatura de CCNN por medio del desarrollo de habilidades de lectura, escritura y oralidad.

Objetivos específicos

  • Unidad 1: Reconocer la forma en que el lenguaje puede estar al servicio del aprendizaje de la disciplina de CCNN.
  • Unidad 2: Identificar acciones pedagógicas que ayuden a comprender y producir textos propios de CCNN.
  • Unidad 3: Distinguir el uso de discusiones productivas y la enseñanza de vocabulario clave como estrategias facilitadoras del aprendizaje de CCNN.

¿A quién está dirigido este curso?

A profesoras y profesores, educadoras y educadores, profesionales de la educación y diversos actores de las comunidades educativas escolares.

¿De quién es la autoría de este curso?

Este curso ha sido desarrollado por profesionales de la Unidade de Currículum y evaluación del MINEDUC en conjunto con el equipo de educarchile.

¿Cuál es su duración?

Este curso tiene una duración de 20 horas en modalidad e-learning en la web www.educarchile.cl en la sección de Desarrollo Docente. Este curso estará abierto para que te inscribas y lo curses entre el 18 de octubre y el 29 de diciembre del 2023. Dado lo anterior, puedes cursarlo de acuerdo con tus tiempos, ya que es de autoinstrucción, por lo que permanecerá abierto hasta la fecha señalada. No obstante, para que el aprendizaje tenga continuidad, es recomendable que puedas organizarte para desarrollarlo con sistematicidad, siguiendo la Ruta de Aprendizaje propuesta.

Ruta educarchile

 

¿Cuáles son los principales temas que aborda?

El curso está compuesto por las siguientes Unidades Temáticas:

Unidad 1: Uso del leguaje para aprender CCNN

El objetivo de esta unidad es reconocer el lenguaje como una herramienta que puede facilitar que nuestros y nuestras estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades propios de Ciencias Naturales (Ciencias Naturales). En el desarrollo de la unidad se profundizará en la relación entre las habilidades comunicativas y la enseñanza de CCNN.

Unidad 2: Acciones pedagógicas para la comprensión y producción de textos en CCNN

Esta unidad tiene como propósito distinguir estrategias para andamiar la comprensión y la producción de géneros en la asignatura de CCNN. Para comenzar, se definirá comprensión y producción y luego se revisarán ejemplos con acciones pedagógicas que ayuden a las y los estudiantes a comprender y producir textos propios de CCNN.

Unidad 3: Discusiones productivas y vocabulario clave en la enseñanza de CCNN

En la última unidad del curso, se abordarán dos temas fundamentales para el desarrollo de la lectura, escritura y comunicación oral en el contexto de la asignatura de CCNN, en primer lugar, se analizará qué son y cómo se implementan las discusiones productivas, las cuales desempeñan un papel crucial como estrategias facilitadoras del proceso de aprendizaje en esta área. Además, se profundizará en trabajo con el vocabulario clave para contribuir a la comprensión y producción de textos de CCNN.

¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?

Para certificar este curso, una vez que hayas revisado todos los contenidos y recursos de aprendizaje, te proponemos realizar una actividad práctica para que puedas aplicar lo abordado en el curso. En este caso, la actividad práctica consiste en planificar la mediación de la comprensión lectora de un texto y su vocabulario, como una herramienta facilitadora para que las y los estudiantes puedan aprender CCNN a partir una infografía.

Duración
20 horas
Periodo para realizar el curso

18 octubre hasta el 29 de diciembre

Te puede interesar...

Conoce otros cursos de autoaprendizaje en temáticas relacionadas con la Educación para el siglo XXI.

Aprendizaje Colaborativo para el siglo XXI

¡Muy popular!

Vivimos en un mundo donde la colaboración entre seres humanos es cada vez más relevante. De acá que resulte clave preguntarse ¿cómo puede la escuela aportar a que los estudiantes desarrollen esta...

Me gusta7 recomendaciones