El presente curso surge con el propósito de aportar a las comunidades educativas conceptos introductorios respecto de la Economía Circular, sus desafíos y cómo se relaciona con las habilidades del S XXI.
El concepto de Economía lineal, ha ido perdiendo cada vez más fuerza, y hoy en día transita a convertirse en un concepto del pasado al no encontrarse alineado a las metas globales de la sociedad actual. Una de estas metas es lograr una Producción y Consumo Sustentables, con elementos clave como el propósito de cuidar de los recursos naturales en la producción, manufactura, transporte, uso y venta de productos y servicios que luego nosotros como consumidores vamos a adquirir.
Un modelo de producción y consumo que tiene como objetivo usar materias primas de manera eficiente, gestionando y/o reduciendo al máximo los desechos/residuos, es la llamada Economía Circular, la que pasa a ser una gran aliada para acercarnos al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, retos establecidos desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una agenda global respecto de los principales desafíos Económicos, Sociales y Medio Ambientales que tenemos como sociedad.

¿Qué pasaría si la actual, urgente y necesaria transformación circular, es también impulsada desde las comunidades escolares?, ¿Desde su identidad, entregando herramientas, despertando curiosidad y reconociendo a posibles agentes de cambio?
Para ello este curso formativo introductorio, invita y acerca de manera dinámica los principales conceptos de la circularidad en la economía, con el objetivo de convertirse en una herramienta didáctica y de apoyo para desarrollar prácticas pedagógicas basadas en promover estilos de vida sustentables.
¿Cómo inscribirse en este curso?
- Regístrate en nuestra plataforma.
- Inicia sesión en “Ingresa a tu cuenta”.
- Presiona el botón ¡Accede al curso! Posteriormente, haz clic en “matricularme”.
Objetivos del curso
¿Qué lograrán los participantes?
- A través de una experiencia virtual dinámica, conocer contenidos de vanguardia, preparados especialmente para lograr conectar en poco tiempo con el sentido e importancia de promover la Economía Circular y un consumo inteligente en nuestros entornos.
- Incorporar el concepto de circularidad, buen uso de los plásticos como una herramienta de apoyo en prácticas pedagógicas basadas en promover estilos de vida sustentables, cultivando habilidades requeridas para el SXXI.
¿Quién es el autor de este curso?
Este curso ha sido desarrollado por educarchile junto a Circula el Plástico de Fundación Chile. Circula el Plástico es la bajada chilena del Pacto Chileno por los Plásticos (iniciativa liderada por el Ministerio de Medioambiente y Fundación Chile) que agrupa a muchas empresas de diversas áreas productivas y que busca acercar a la ciudadanía el desafío de avanzar en una economía circular de los plásticos.
Asimismo, en el desarrollo del contenido nos aportó Julia Sánchez, consultora, coach y facilitadora en procesos de aprendizaje e innovación. Colaboradora en diferentes organizaciones del ámbito privado y público, diseñando y co-creando metodologías en programas de innovación social, emprendimiento, nuevas economías, educación y programas de fortalecimiento para el liderazgo social a dirigentes territoriales, entre otras.
¿A quién está dirigido este curso?
De forma específica a profesores, educadoras, profesionales de la educación y diversos actores de las comunidades educativas escolares.
De forma general, a todos quienes se interesen por conocer un poco más sobre los principios de la economía circular y cómo llevarlos a la práctica.
¿Cuáles son los temas que aborda este curso?
El curso está compuesto por 4 Unidades Temáticas:
- Marco conceptual de la Economía Circular
- Las 7 R de la Economía Circular
- La Economía Circular de los Plásticos
- Inspirando para rediseñar un mundo más sostenible. Cultivar y desarrollar habilidades.
¿Cómo lo abordaremos?
Se abordará de manera teórico-práctica, incluyendo recursos y actividades que permitirán trabajar cada temática.
¿Cómo inscribirse?
¿Cómo inscribirse?
1.- Para inscribirte debes registrarse en el portal educarchile a través del formulario de registro.
2.- Ingresar a tu cuenta.
3.- Ir a la ficha del curso, y pinchar el botón ¡Accede al curso!
4.- Una vez automatriculado, te llegará un correo de bienvenida.
Para acceder a los cursos de Formación Continua siempre debes registrarte y crear una cuenta en educarchile (desde el portal) y no a partir de redes sociales, ya que estas poseen credenciales que luego el portal no puede recuperar, por ende no podrás optar a la oferta formativa si no te registras directamente en educarchile.
¿Los cursos de autoaprendizaje tienen tutores?
No. Los cursos de autoaprendizaje se basan en un proceso de formación autónomo. Si bien hay oportunidades de aprendizaje entre pares y herramientas de autoevaluación, no hay tutores o instructores que evalúen o den retroalimentación sobre el proceso de aprendizaje.
¿Las actividades que realice serán evaluadas?
Los cursos cuentan con diferentes actividades de reflexión, aprendizaje entre pares, actividades de aplicación y herramientas de autoevaluación. Sin embargo, al ser cursos de autoaprendizaje estos no llevan una evaluación o calificación asociada.
Si completo el curso ¿recibiré algún certificado?
Si cumples con los tres requisitos de completación (efectuar un “desafío de aprendizaje”, compartirlo con la comunidad, y responder una encuesta de satisfacción), recibes un certificado de participación con tu nombre, el del curso realizado y el logo de educarchile.
¿Los cursos son gratuitos?
Sí. Desde educarchile promovemos el acceso gratuito y abierto a contenidos y recursos educativos, para todas las personas en cada uno de los rincones de Chile. Esto incluye la oferta de Formación Continua, la cual no tiene ningún costo asociado.
¿Los cursos tienen horarios?
Nuestros cursos ofrecen total flexibilidad para que avances a tu propio ritmo y en los horarios que más te acomoden. Sólo debes considerar que cada curso tiene un período de publicación trimestral, tras lo cual se cierran.
Nunca he tomado un curso en línea ¿es esto un problema?
¡Para nada! nuestra plataforma es amigable y de fácil uso. En nuestro público hay personas de todas las edades, niveles tecnológicos, y muchos están experimentando la educación en línea por primera vez. Sólo necesitas poder acceder a Internet y ganas de aprender.
¿Cómo ingreso al curso después de matricularme?
Luego de que te hayas automatriculado, y cada vez que quieras ingresar a tu curso(s) debes:
- Ingresar a https://www.educarchile.cl, e ingresar a tu cuenta.
- Desde la sección "Mi página de inicio" ve a "mi formación".
- Ahí encontrarás y podrás acceder a los cursos en los que estás matriculado(a)
30 de marzo hasta el 14 de julio